El Colegio de Médicos advierte sobre los riesgos del vapeo y el tabaquismo para la Salud

12/11/2025

El Colegio de Médicos de la provincia de Buenos Aires advierte a la comunidad sobre los peligros inherentes al uso del vapeo (cigarrillos electrónicos) y el tabaquismo, resaltando su impacto profundamente negativo en la salud respiratoria y la morbimortalidad.


El vapeo -a pesar de ser presentado como una alternativa más segura frente al cigarrillo tradicional- conlleva graves riesgos para la salud respiratoria: Los aerosoles de los cigarrillos electrónicos contienen nicotina —una sustancia altamente adictiva que afecta el cerebro en desarrollo— además de partículas ultrafinas que se alojan en los pulmones, metales pesados, compuestos orgánicos volátiles y saborizantes químicos como el diacetilo, vinculado a enfermedades pulmonares irreversibles.


Estos componentes pueden provocar tos crónica, bronquitis, asma y, a largo plazo, contribuir al desarrollo de EPOC o cáncer de pulmón. Asimismo, se han registrado casos de lesiones pulmonares graves asociadas al uso de estos dispositivos (EVALI), que en muchos casos derivaron en hospitalizaciones e incluso muertes, evidenciando que el vapeo no es una práctica inocua.


Por su parte, el tabaquismo continúa siendo la principal causa prevenible de enfermedad y muerte en el mundo, debido a la exposición directa a más de 7.000 sustancias químicas, de las cuales al menos 70 son cancerígenas. 


El humo del tabaco daña severamente los pulmones, provocando enfermedades como la EPOC, el cáncer de pulmón, la bronquitis crónica y el enfisema, además de agravar el asma y aumentar el riesgo de infecciones respiratorias. El monóxido de carbono presente en el humo interfiere con la oxigenación de la sangre, afectando órganos vitales y aumentando el riesgo de infartos y accidentes cerebrovasculares. 

En promedio, los fumadores pierden una década de vida a causa de estas complicaciones, lo que subraya la urgente necesidad de abandonar este hábito para preservar la salud y la longevidad.


En esta marco, desde nuestra entidad colegiada se hace un llamado a las autoridades sanitarias a redoblar los esfuerzos conjuntos en pos de llevar adelante campañas de prevención, con el objeto de sembrar conciencia en la sociedad sobre la prevalencia de este flagelo y el riesgo inminente que representa para la calidad de vida y la preservación de la misma. En tanto, se solicita a los poderes Ejecutivos y Legislativos a nivel provincial y nacional, que se arbitren las medidas necesarias para inhibir la comercialización de este tipo de productos inexorablemente nocivos. 



Vapeo (Cigarrillos Electrónicos): Perjuicios Pulmonares y Letalidad


El vapeo -aunque a menudo se promociona como una alternativa "menos dañina" al cigarrillo tradicional- es perjudicial para la salud pulmonar y no es inocuo.


●  ​Sustancias Nocivas Inhaladas: El aerosol (erróneamente llamado "vapor") de los cigarrillos electrónicos no es vapor de agua inofensivo. 


Contiene:


○  ​Nicotina: Altamente adictiva y puede afectar el desarrollo cerebral en adolescentes.

○  ​Partículas ultrafinas: Pueden inhalarse profundamente y alojarse de manera permanente en la parte más inferior de los pulmones.

○  ​Saborizantes químicos: Como el diacetilo, vinculado a la bronquiolitis obliterante (enfermedad pulmonar grave e irreversible, también conocida como "pulmón de palomitas de maíz").

○  ​Compuestos Orgánicos Volátiles (COV): Pueden causar irritación de ojos, nariz, garganta y daño a órganos.

○  ​Metales pesados: Como níquel, estaño y plomo, liberados por el calentamiento de las bobinas del dispositivo.

○  ​Subproductos tóxicos: El propilenglicol (un ingrediente base) al ser calentado se descompone y genera compuestos como el acetaldehído y el metilglioxal, que resultan dañinos para las células del sistema respiratorio humano.


●  ​Afecciones Respiratorias y Morbilidad: La revisión sistemática ha identificado las siguientes afectaciones respiratorias asociadas al vapeo:


○  ​Tos e Irritación crónica.

○  ​Bronquitis y Asma (puede causar ataques y sibilancias).

○  ​Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) y Cáncer Pulmonar (riesgo a largo plazo).

○  ​Remodelación pulmonar (cambios en la estructura del tejido pulmonar).


●   ​Aumento de la Letalidad: EVALI:


○  ​Se ha documentado el brote de Lesiones Pulmonares Asociadas al Uso de Productos de Cigarrillos Electrónicos o Vapeo (EVALI), una forma grave de inflamación pulmonar que ha resultado en hospitalizaciones y muertes.

○  ​Aunque el acetato de vitamina E (utilizado como aditivo, especialmente en productos con THC) ha sido un foco clave en los casos de EVALI, no se descarta la contribución de otras sustancias tóxicas presentes en los aerosoles.


​Tabaquismo (Fumar Tabaco): Efectos Nocivos, Letalidad y Razones Neumológicas para Dejarlo


​El tabaquismo sigue siendo la principal causa prevenible de enfermedad y muerte prematura a nivel mundial.


●  ​Toxicidad Química Extrema:


○  ​El humo del cigarrillo contiene más de 7,000 sustancias químicas, de las cuales al menos 70 son carcinógenas (causan cáncer).

○  ​El producto de la combustión genera sustancias tóxicas cancerígenas que se envían directamente al organismo con cada calada.


●  ​Efectos Nocivos en el Sistema Respiratorio:


○  ​EPOC: Es la causa directa más importante de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC), que incluye la bronquitis crónica y el enfisema pulmonar. La EPOC destruye los alvéolos y obstruye irreversiblemente las vías respiratorias, causando tos, flema y disnea (dificultad para respirar) progresiva.

○  ​Cáncer de Pulmón: Fumar es la principal causa de cáncer de pulmón, y también contribuye a cánceres en la laringe, boca, garganta, esófago, entre otros.

○  ​Asma: Agrava los síntomas del asma y aumenta la frecuencia de las exacerbaciones.

○  ​Infecciones: Aumenta el riesgo y la gravedad de infecciones respiratorias como la neumonía y la tuberculosis.


●   ​Aumento de la Morbimortalidad y Pérdida de Vida:


○  ​En promedio, los fumadores pierden al menos 10 años de vida.

○  ​El monóxido de carbono (presente en el humo) desplaza el oxígeno en la sangre, impidiendo que llegue a los órganos, lo que daña al sistema cardiovascular (ataques cardíacos, accidentes cerebrovasculares) y disminuye la función pulmonar.

○  ​La letalidad se incrementa con cada enfermedad asociada: cánceres, EPOC, enfermedades cardiovasculares, diabetes, etc.


​Conclusión Neumológica


​Desde el punto de vista neumológico y con base científica, no hay un nivel seguro de exposición al aerosol de vapeo ni al humo del tabaco. Tanto el vapeo como el tabaquismo introducen sustancias tóxicas y carcinógenas que deterioran progresivamente la función pulmonar y aumentan significativamente el riesgo de desarrollar enfermedades respiratorias crónicas, cáncer y cuadros agudos graves que incrementan la letalidad. Dejar de fumar o vapear es la acción más efectiva para reducir estos riesgos.


El Colegio de Médicos reitera su compromiso con la promoción de estilos de vida saludables y la prevención de enfermedades, haciendo manifiesta su plena voluntad de trabajar de manera intersectorial y mancomunada en este sentido.